A la hora de evitar incendios en hogares, ninguna medida de seguridad resulta excesiva, puesto que se trata de una amenaza real si no se toman medidas eficientes. Debemos tener en cuenta que el fuego puede arrasar completamente cualquier vivienda, poniendo en grave peligro la vida de sus habitantes, de ahí que sea fundamental tomar las precauciones oportunas.
Focos comunes donde se originan incendios en los hogares
Existen focos comunes de fuego en viviendas que hay que vigilar con mayor atención:
Instalaciones eléctricas:
El sobrecalentamiento de tomas de corrientes y enchufes pueden iniciar un incendio. Es aconsejable instalar un disyuntor que corte automáticamente el paso de la corriente ante cualquier sobrecarga.
Líquidos inflamables:
Muchos de los productos de limpieza que se almacenan en casa son inflamables, por lo que hay que tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier incidencia. En este sentido, es importante leer la etiqueta de los productos para comprobar las condiciones de almacenamiento de los mismos, así como sus normas de uso. Un mal almacenamiento o una manipulación incorrecta puede hacer que se esparzan vapores que, al tomar contacto con una fuente de ignición, podrían explosionar inmediatamente.
Cocina:
Es la estancia de una vivienda con mayor riesgo de incendios, debido a la combinación de grasa, fuego y electricidad. Por tanto, es necesario mantener adecuadamente los electrodomésticos y tomar las precauciones oportunas a la hora de cocinar con fogones.
Chimeneas y aparatos de calefacción:
Al ser fuentes de calor, son también focos comunes de fuego en viviendas, si se utilizan de modo indebido. Por ejemplo, usar la chimenea sin un protector de brasas adecuado puede provocar que salte alguna chispa y prenda alguna cortina, alfombra o cualquier otro elemento del hogar. También hay que procurar alejar prendas, papeles, cortinas o tapices de los calefactores.
Los áticos, los sótanos y los garajes son espacios de almacenamiento con los que también hay que tener especial cuidado, ya que suelen contener productos inflamables, como carburantes y otros líquidos. Además, son áreas del hogar donde las instalaciones eléctricas suelen estar más descuidadas (cajas eléctricas defectuosas, cables desgastados, tomas de corriente antiguas…), por lo que lo más recomendable es arreglar o cambiar todos los componentes eléctricos que puedan provocar cortocircuitos.
Otros consejos para prevenir incendios.
Por supuesto, también hay que evitar fumar en la cama y encender velas en lugares poco seguros. Asimismo, deberemos prestar una especial atención a los niños y ancianos que convivan en el hogar, educando y concienciando sobre los peligros que puede entrañar algunas situaciones. En este caso, la vigilancia resulta también fundamental.
Equipos contra incendios adecuados para viviendas.
Además de seguir los consejos para prevenir incendios anteriormente expuestos, resulta fundamental adoptar las medidas recomendadas por los expertos en seguridad e instalar diversos equipos contra incendios básicos en el interior de la vivienda, en zonas comunes y en garajes:
Extintor: elemento esencial en la primera fase de un incendio. Se utiliza dirigiendo siempre la manguera a la base de las llamas.
BIE: es la abreviatura de boca de incendio equipada, la cual suele instalarse en portales y pasillos.
Equipo de detección: los detectores automáticos ofrecen una mayor seguridad, ya que son equipos que alertan mediante indicadores visuales y sirenas sobre posibles incendios. Existen detectores autónomos diseñados especialmente para las viviendas los cuales no necesitan conectarse a ningún sistema.
Rociadores automáticos: permiten extinguir incendios por medio de la acción directa del agua.
Si necesitas asesoramiento o mantenimiento de sistemas contraincendios, en Sinelec Fire Protección somos especialistas, tanto en la instalación como en el mantenimiento de equipos antiincendios.