Durante el 2020, ya se han registrado 215 incendios en Córdoba y, aunque las fiestas de fin de año son fechas familiares y alegres, también se caracterizan por los riesgos del fuego derivados de estas reuniones en casa. Por eso, en este artículo te contamos cómo evitar incendios en Navidad con unos consejos fáciles de llevar a cabo.

Sobrecarga con la decoración navideña

Una de las posibles causas de un incendio de Navidad es la sobrecarga eléctrica en la decoración, algo que se puede producir de dos formas: un cortocircuito por la conexión simultánea de demasiados aparatos en una regleta de enchufes o bien por el encendido prolongado de las luces. Además, en los árboles de navidad secos y los que están fabricados con algún material inflamable, también aumentar la velocidad con la que se inicia y produce el fuego.

Medidas contra incendios de este tipo

Evitar estos incendios en Navidad es sencillo. En el primer caso, elige modelos con interruptor y comprueba que la suma de los aparatos no sobrepasa la potencia máxima admitida por la regleta. En el segundo caso, acuérdate de apagar la decoración de día y cuando te vayas a dormir. Y, por supuesto, utiliza árboles frescos y no olvides regarlos periódicamente para evitar incendios rápidos.

https://www.youtube.com/watch?v=xr6b9b8FYKk&t=5s

Fuego por culpa de la chimenea

Algunas casas cuentan con su propia chimenea y encenderla es un acto muy familiar y hogareño. Pero también puede ser una de las causas de un incendio en Navidad. Especialmente en aquellas que no han recibido un buen mantenimiento.

Cómo evitar este peligro

Aunque no se use de manera intensiva y continuada, es conveniente proceder a un correcto mantenimiento de la chimenea, especialmente mediante el deshollinado periódico. Además, es conveniente probarla unos días antes de que se produzca la reunión familiar, para comprobar que todo está bien. También es importante tener siempre a mano un pequeño extintor, por lo que pueda pasar.

El riesgo de los petardos

No cabe duda de que Navidad y Nochevieja son los días grandes de los petardos, pero también entrañan riesgos. Sobre todo las tracas y las variantes que incluyen lanzamiento de material pirotécnico en diferentes direcciones.

Medidas para minimizar los riesgos

Para evitar incendios en Navidad y Nochevieja derivados de los petardos, conviene manipularlos siempre al aire libre y en lugares espaciosos, donde no haya ningún objeto alrededor como contenedores o alumbrado. Y por supuesto, su manipulación la deben llevar a cabo adultos expertos, dentro de la categoría permitida para particulares.

La cocina, otro lugar a tener en cuenta

Por último, podemos citar la cocina como un espacio en el que extremar las precauciones. Las cenas y comidas señaladas implican una sobrecarga de trabajo, con diferentes aparatos funcionando al mismo tiempo. Por ello, hay que extremar las precauciones, sobre todo si los fogones son de gas.

Buenas prácticas en la cocina para evitar incendios

La mejor de las medidas contra los incendios en Navidad dentro de la cocina es la paciencia y la organización. Si es necesario, es preferible cocinar determinados platos con antelación, incluso el día de antes para adelantar trabajo. También es muy conveniente valerse de temporizadores, por ejemplo en el horno, pues ni el mejor chef está exento de olvidarse sus creaciones en la cocina.

Cabe destacar la importancia de contar con medidas de prevención de incendios en casa, como detectores de humo, ya que una localización a tiempo puede salvarnos de un gran desastre. Además, las revisiones de extintores y otros elementos contra incendios son de gran trascendencia a la hora de parar un incendio a tiempo.